
Agencia SIM
Cozumel.- “Esta isla necesita turismo que se quede y que gaste, no unos que solo vienen por unas cuantas horas”, sentenció Miguel González Castelán, empresario local, quien destacó que el sector hotelero es el que mantiene actualmente la economía a flote, con una ocupación cercana al 60%.
Este turismo de pernocta, que por muchos años estuvo casi en el olvido, actualmente tiene una estancia promedio de cinco días, periodo en el que conocen a la isla, con una derrama en distintos sectores.
En contraste, gran parte de los cruceristas que descienden de su embarcación son llevados desde el muelle a unos tours precontratados y depositados allí de regreso, por lo que ni se enteran cómo es Cozumel.
Para González Castelán, es a este sector al que debiera enfocarse el gobierno y la iniciativa privada, pues muchos de quienes visitan Cozumel incluso regresan a quedarse, lo que es una inversión para el destino.
“El turista de pernocta, viene sin prisas, sale a conocer la isla, conoce sus costumbres, prueba su gastronomía, pregunta por los lugares emblemáticos y los visita, observando la tranquilidad y seguridad que se tiene, quedando encantados con todo lo que tiene ven y deciden regresar o piensan en venir para quedarse e invertir”, aseveró.
Cozumel continúa necesitando de los cruceros, pero su ausencia debe servir como una lección de que no debe depender de ellos y que debe volcarse hacia el sector hotelero, “que en este momento es quien está dando de comer a mucha gente de forma directa e indirecta”, concluyó.
Relacionado:
Isla Holbox llega al 95% de ocupación hotelera
Mara Lezama consolida la confianza en Cozumel y Mahahual como destinos líderes de turismo de cruceros en el Seatrade Cruise Global en Miami
Peso y bolsa caen ante preocupaciones de recesión mundial por represalias de China contra EU