
Staff El Mirador QR
Ciudad de México.- Diputados del PAN y del PRI exigieron este jueves que se reponga el Fondo para Desastres Naturales (Fonden) o que haya un nuevo fondo para desastres naturales, luego de que esta semana las lluvias que cayeron sobre el Valle de México provocaran inundaciones que dejaron 14 muertos en una unidad del IMSS en Tula, Hidalgo, y 2 fallecidos más en Ecatepec, Estado de México
En conferencia de prensa, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, pidió que haya recursos económicos inmediatos para los daños causados por los fenómenos naturales que afecten al país.
“No nos interesa la semántica. Si quieren retomar las siglas que quieran, adelante, pero que haya recursos para desastres naturales y atender a la gente afectada y sean ejercidos, no con discrecionalidad, sino con reglas claras y con sanciones penales y administrativas”, sostuvo el legislador.
Rubén Moreira, coordinador del PRI, afirmó que su bancada no reclama el regreso del Fondo para Desastres Naturales (Fonden), pero sí un programa que tenga recursos económicos para solventar los daños de fenómenos naturales como huracanes o inundaciones.
“Las y los diputados del PRI exigimos que haya fondos para la reconstrucción y hacemos un llamado a los tres órdenes de gobierno para apoyar a las familias afectadas”, señaló Moreira en redes sociales.
El pasado 8 de septiembre, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que 14 pacientes fallecieron en el hospital de Tula, Hidalgo, el cual resultó dañado debido a las inundaciones del lunes pasado que afectaron la ciudad y varias regiones del Valle de México.
El lunes pasado, las inundaciones en Ecatepec provocaron al menos dos muertos y daños materiales que afectaron a 100 mil personas.
En octubre del 2020, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, el dictamen para dar paso a la extinción de 109 fondos y fideicomisos, entre ellos el Fonden, el cual estaba designado para atender los daños de los desastres naturales.
En ese mismo mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los fideicomisos desaparecieron porque escondían irregularidades y corrupción, y porque no existía una clara rendición de cuentas.
“Los defendían tanto porque no había rendición de cuentas y había corrupción en lo que se destinaba a asociaciones o personas que supuestamente eran independientes y estaban haciendo alguna labor cultural, artística o científica, pero en el fondo estos fideicomisos escondían irregularidades y corrupción”, detalló López Obrador.
Con información de Latinus
Relacionado:
Sheinbaum afirma que el INM cambiará de titular el 1 de mayo: Sergio Salomón sustituirá a Francisco Garduño
Sheinbaum va por reforma a la Ley de Aduanas
‘Si no hay agua, cómo la entregas’: Sheinbaum confía que no habrá conflicto en el tema con EU