
Por Julio César Solís
Isla Mujeres.- Con el aval del Congreso de Quintana Roo, liderado por Morena y Partido Verde, el Ayuntamiento de Isla Mujeres, encabezado por la panista Atenea Gómez Ricalde, iniciará en 2022 el cobro por concepto de basura a casas-habitación del municipio.
El Pleno, avaló con 17 votos a favor y uno en contra, el pasado 15 de diciembre el documento que incluye el nuevo cobro enviado por el Gobierno panista de Isla Mujeres.
Cada casa isleña pagará casi 400 pesos por basura
El golpe económico aprobado por la 4T a propuesta del PAN, obligará a cada hogar isleño pagar 376.63 pesos anuales por ese impuesto.
Es decir, según precisó la propuesta, 31.36 pesos mensuales equivalentes al 35% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La UMA 2021 vale 89.62 pesos y concluye su vigencia el 31 de enero de 2022.
Con base en la reforma al Artículo 123 de la Ley de Hacienda de Isla Mujeres, de los servicios de Recolección, Transportación, Tratamiento y Destino Final de Residuos Sólidos, fue actualizado el cobro por el pago de los servicios de manejo integral residuos urbanos.
“Se incorpora la figura de cobro a casas-habitación del municipio; es decir, la persona que produce residuos, sin que necesariamente desempeñe una actividad comercial, industrial o de servicios en la demarcación territorial…”, señaló el planteamiento.
La iniciativa enviada por el Gobierno de Atenea Gómez Ricalde recibió el visto bueno de la mayoría de diputados locales en la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta en la XVI Legislatura.
Los parlamentarios José de la Peña (Verde); Eduardo Martínez Arcila (PAN); Julio Montenegro (Morena), y Carlos Hernández (PRI), votaron a favor en la comisión.
La morenista Fernanda Trejo votó en contra de la propuesta.
La medida, por “necesidad”
Según la comuna isleña, diariamente recoge 60 toneladas de basura, que argumentó, representa “un aumento en los costos de operación por recolección y transportación de los residuos”.
El Ayuntamiento justificó que en 2020 recaudó 18 millones 447 mil 895 pesos por la recolección y transportación de residuos sólidos y, en cambio, erogó 24 millones 90 mil pesos, que significa, detalló, un costo superior en 30.58%.
Además, sanear el Centro de Trasferencia cuesta 38 millones 487 mil 615 pesos, por lo que es necesario, aseguró el Gobierno municipal, actualizar la Ley de Hacienda de Isla Mujeres.
Con base en el planteamiento de la alcaldesa, durante la última década creció 33% el número de viviendas en Isla Mujeres.
El propio proyecto reconoció que no existió actualización alguna en los últimos 6 años, periodo que fue gobernado por el PRI.
Relacionado:
NUEVAS MAGISTRADAS: Presentan a la séptima conformación del Pleno del Teqroo
| OBSERVATORIO | Estefanía Mercado y la política de seguridad con resultados en Playa del Carmen
Sheinbaum afirma que el INM cambiará de titular el 1 de mayo: Sergio Salomón sustituirá a Francisco Garduño