11 octubre, 2025

ANAM impulsa mecanismos de cooperación bilateral con EU

Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM, se reunión con James L. Collins, comisionado asistente de Asuntos Internacionales de la CBP de Estados Unidos (Fotografía: Staff)

Agencia El Mirador QR

Ciudad de México.- El director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el político quintanarroense, Rafael Marín Mollinedo, se reunió con James L. Collins, comisionado asistente de Asuntos Internacionales de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), con el propósito de dar seguimiento a proyectos estratégicos e impulsar mecanismos de cooperación bilateral.

Ambas delegaciones coincidieron en que la capacitación constante del personal es un factor clave para agilizar procesos y reducir riesgos. Esta estrategia permitirá no solo una mejor respuesta operativa, sino también una mayor competitividad regional.

El encuentro se realizó en un marco de cooperación diplomática y técnica, donde se reafirmó el compromiso de mantener canales de comunicación abiertos y efectivos. Las conversaciones incluyeron temas como la capacitación de personal, el uso de tecnología en aduanas y la necesidad de actualizar la infraestructura fronteriza. 

La cooperación entre México y Estados Unidos es fundamental para enfrentar los retos actuales del comercio internacional y garantizar el flujo seguro de mercancías.

Uno de los puntos centrales fue la capacitación en materia aduanera. Los programas de formación buscan dotar a los agentes de herramientas técnicas y conocimientos actualizados para mejorar los tiempos de despacho y optimizar los recursos. Esto no solo incrementa la eficiencia, sino que también refuerza la seguridad en los puntos de cruce fronterizo.

La capacitación se plantea como un proceso continuo, que evoluciona junto con los cambios en regulaciones y las demandas del comercio internacional. Esta visión a largo plazo es esencial para mantener operaciones modernas y confiables.

Rafael Marín Mollinedo afirmó que la capacitación en materia aduanera, la coordinación institucional y el intercambio de información entre México y Estados Unidos son fundamentales para garantizar la seguridad en el comercio transfronterizo, eficientar las operaciones aduaneras y reforzar la competitividad regional.

Las acciones discutidas en este encuentro tendrán un impacto directo en el comercio bilateral. La reducción de tiempos en el cruce de mercancías y la mejora en la seguridad se traducirán en menores costos para empresas y consumidores.

Además, estos avances fortalecen la posición de México y Estados Unidos como socios estratégicos en el mercado global, incentivando nuevas inversiones y fomentando un crecimiento económico sostenible.

La reunión encabezada por Rafael Marín Moliendo y James L. Collins sienta las bases para una cooperación más sólida y efectiva en el futuro.