14 enero, 2025

Emite Estados Unidos alerta máxima de viaje a México por incremento de casos por Covid-19

Estados Unidos lanzó una alerta máxima de viaje a México por el aumento en los casos por Covid-19 (Fotografía: Reporte24qr)

Por Carlos Águila Arreola

Cancún.- El warning de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) recomendando no viajar a México debido al incremento de casos de coronavirus en el país, fue desestimado por Eduardo Paniagua Morales, líder nacional de los agentes de viajes.

El dirigente de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV) señaló que se trata de una alarma a la que “ya estamos acostumbrados, ‘casualmente’ en fechas importantes como ahora el Thanksgiving (Día de Acción de Gracias) -del jueves 26 al domingo 29 de noviembre, para nosotros uno de los eventos más importantes”.

El municipio de Benito Juárez (Cancún) ha registrado seis mil 621 positivos y mil 211 muertos para una tasa de letalidad de 18.2 hasta el 25 de noviembre, una de las más altas del mundo. Los Cabos, Baja California Sur, ha confirmado cuatro mil 233 casos, y Puerto Vallarta, Jalisco, tiene dos mil 507 casos.

La dependencia sanitaria estadunidense asignó desde el sábado 21 de noviembre su advertencia de más alto nivel (cuatro, máximo de alerta) contra viajes a México, que ha superado el millón de infectados por la covid-19: “Los viajeros deben evitar todo viaje”, se lee en el comunicado de la principal agencia de protección de la salud.

La advertencia ocurrió a días del Thanksgiving’, cuando miles visitan las playas mexicanos y “aumentan sus posibilidades de contraer y propagar la covid-19 al viajar allí”. La alerta también señaló que si alguien se infecta mientras viaja al extranjero, se les puede negar el reingreso hasta 14 días después.

Los tres principales destinos mundiales para los viajeros estadunidenses este año son Cancún, San José del Cabo y Puerto Vallarta. “México es líder en la recuperación del turismo desde que comenzó la covid-19”, según la compañía de seguros Allianz, pero en esos tres destinos turísticos ha habido una alta tasa de infectados.

Eduardo Paniagua señaló que “ya estamos acostumbrados, ‘casualmente’ en fechas importantes como ahora el Thanksgiving -jueves 26 al domingo 29 de noviembre-, uno de los eventos más importantes de recepción de turismo para nosotros, hoy (ayer) amanecimos con la notificación de esa alerta”, comentó.

“Pero en México y los destinos del Caribe mexicano estamos seguros de la calidad y nuestra seguridad, y sabemos la confianza que generan los prestadores de servicios del país, que es muy reconocido; además, tenemos más de 90 por ciento de las empresas certificadas con el safe traveler.

“Eso es lo paradójico porque es una certificación que otorga precisamente Estados Unidos, independientemente de los protocolos que tienen empresas, asociaciones y el propio gobierno, y adicionalmente el manejo responsable del turista que hacemos en la AMAV (Asociación Mexicana de Agentes de Viajes)”, dijo.

El líder de los agentes de viajes mexicanos sostuvo que “es otra alerta que emite Estados Unidos, esperemos como siempre que los turistas estadunidenses hagan caso omiso porque sin duda en Quintana Roo y toda la República mexicana se está cumpliendo con los protocolos”.

“Y confío que más estados se pondrán en verde (además de Campeche y Chiapas), incluido Quintana Roo; sin embargo, insisto y lamo a los prestadores de servicios turísticos a no bajar la guardia, tenemos que seguir conviviendo con las medidas de seguridad: cubrebocas, lavado continuo de manos y, sobre todo, sana distancia”, concluyó.