15 enero, 2025

Emite Cdheqroo recomendación al Ayuntamiento de Cancún por represión policial del 9N

Tras la represión policial del 9N, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo emitió una recomendación al Ayuntamiento de Cancún (Fotografía: Reporte24qr)

Por Julio César Solís  

Cancún.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), notificó sobre la recomendación dirigida al Ayuntamiento de Cancún, tras la represión policial del pasado 9 de noviembre, en la que tres personas resultaron heridas por arma de fuego y varias salieron golpeadas durante una protesta en Palacio Municipal.

La Cdheqroo envió la recomendación 20/2020, en virtud de la queja iniciada de oficio VG/BJ/391/11/2020, con relación a los hechos ocurridos el 9N frente a la sede del Ayuntamiento local, durante la manifestación para exigir justicia para las mujeres víctimas de feminicidio, en particular el caso de la joven “Alexis”. 

El organismo precisó que “en respuesta, y contrario a la normatividad de la materia y a los protocolos de actuación, el entonces secretario Municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Benito Juárez, al mando de la Policía Quintana Roo, ordenó dispersar la manifestación con uso de armas letales”

Y agregó “durante la represión, las corporaciones policiales hirieron con arma de fuego a un reportero, a una reportera y a una ciudadana que participaban en la marcha. También amenazaron y golpearon a un gran número de participantes, realizando un uso ilegal y desproporcionado de la fuerza que provocó lesiones a las personas y daños a sus propiedades. Así como detenciones ilegales y arbitrarias de los agentes de la Policía Quintana Roo”.

La recomendación resultó a favor de 13 víctimas identificadas por violaciones al derecho humano a la reunión o manifestación y libre expresión; violación al derecho a la libertad y seguridad personal; violación al derecho a la integridad personal, en su modalidad de trato cruel y/o degradante; violación al derecho a la libertad de expresión en relación al derecho a la información.

En este sentido, se incluyeron diez puntos resolutivos señalando, entre otros, el registro de las víctimas ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo (Ceaveqroo), otorgar atención médica y psicológica, el pago de perjuicios, iniciar el procedimiento de responsabilidad administrativa contra las autoridades responsables y aplicar la sanción correspondiente y realizar una disculpa pública.

De igual modo se recomendó que a manera de satisfacción se ponga a consideración del Cabildo la designación del 9 de noviembre como “Día Municipal en contra de la Represión Policial”; asimismo que se realicen las acciones para la creación de un monumento como memorial de estos hechos. 

También, la creación de una agrupación especializada en el manejo de manifestaciones, integrada con paridad de género y con elementos capacitados en técnicas de negociación y que no hayan pertenecido a grupos de reacción. 

Marco Antonio Toh Euán, presidente de la Cdheqroo, destacó que la recomendación se emite 21 días después de los hechos, gracias al trabajo intenso del personal, siendo que fue de gran valía que el personal de la segunda visitaduría se encontraba ahí en calidad de observadores, por lo que se pudo documentar los hechos violatorios en flagrancia y que inclusive se contó con videos del propio personal que fungieron como evidencia.