
Por Carlos Águila Arreola
Cancún.- Un mes y tres días después que concedió una suspensión provisional contra la construcción del Tren Maya en los municipios yucatecos de Mérida, Chocholá e Izamal, éste que eventualmente afectaría al Tramo 4 hacia Cancún, la jueza tercera de distrito Karla Alexandra Domínguez Aguilar concedió la definitiva, que podría impedir por tiempo indefinido la ejecución de obras nuevas.
Sin embargo, y pese al nuevo dictamen judicial, que supondría el freno por tiempo indefinido a obras nuevas, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) quedó al borde del desacato, al dar a conocer la noche del pasado martes que las obras “continuarán con normalidad en las zonas donde aplica este supuesto, con el compromiso de seguir generando empleos y recuperación económica”.
El lunes 22 de febrero, la titular del juzgado tercero de distrito en el estado de Yucatán otorgó la suspensión definitiva a tres comunidades yucatecas contra el Tren Maya, lo que podría impedir, de entrada y por tiempo indefinido, cualquier obra nueva en los municipios de Mérida, Izamal y Chocholá.
El viernes 19 de febrero, la jueza resolvió la suspensión de nuevas obras en la zona en lo que se resolvía el juicio de amparo interpuesto por habitantes de las tres zona de Yucatán, quienes reclaman falta de información durante la consulta pública de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) realizada en junio de 2020.
La decisión de suspender las obras se mantiene, ahora en forma definitiva, luego de que el pasado 20 de enero el colectivo Kanan, dedicado a la defensa de los derechos humanos, obtuvo una suspensión provisional.
“El juzgado tercero de distrito, con sede en Yucatán, concedió la suspensión definitiva del proyecto Tren Maya para que las autoridades se abstengan de realizar actos tendientes a la construcción de obras nuevas tras la aprobación de su manifiesto de impacto ambiental (MIA)”, precisó.
“Como se comunicó el pasado 21 de enero de 2021, el juzgado tercero otorgó una suspensión provisional, donde también se prohíbe la ejecución de obras nuevas. La medida cautelar es aplicable para los municipios de Chocholá, Mérida e Izamal, en tanto se conozca una sentencia final”, se lee en el tuit de Kanan Derechos Humanos (@kanan_ddhh) February 22, 2021 (pic.twitter.com/5CtqPZ4Kc2).
Los habitantes acusan inconstitucionalidad por falta de transparencia y participación en la consulta, dice el colectivo. En la resolución que aprueba la MIA, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció “la ausencia de información, responsabilidad del Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) al no poner a disposición de la autoridad ambiental toda la información del proyecto”.
Con el nuevo fallo judicial, el Tren Maya quedó al borde del desacato cuando la noche del martes 23 de febrero dio a conocer que las obras “continuarán con normalidad en las zonas de Yucatán donde aplica este supuesto, con el compromiso de seguir generando empleos y recuperación económica”.
La reacción de integrantes de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal no se hizo esperar: calificaron de soberbia y “patadas de ahogado” del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) porque aceptó que se concedió una suspensión que afecta la construcción de “obra nueva”.
“Sin embargo, la obra continuará generando empleo y recuperación económica donde esté permitido”, asegura el comunicado nocturno del martes del Fonatur, que intentó justificar su posible desacato porque “los juicios al Tren Maya ponen en juego la recuperación económica de Yucatán; se calcula que el proyecto ha generado 36 mil 859 empleos sólo en la región”,
La organización Indignación acusó que el tren “desoye” (los ordenamientos judiciales) y sigue desmontando en el Tramo 3 (Calkiní-Izamal) argumentando que hay vía donde no la hay, justo en el tramo al que se refiere la nueva suspensión a favor del colectivo Kanan, que era uno de los juicios pendientes.
Relacionado:
Bachilleres y CBTIS anuncian regreso a clases en Quintana Roo
Fundamental la prevención para detección del Gusano Barrenador del Ganado: Sedarpe
Gobiernos de Playa del Carmen y de Quintana Roo suscriben convenio para modernizar el Sistema de Control Interno y combatir la corrupción