
Por Carlos Águila Arreola
Cancún.- Quintana Roo, con otras seis entidades, presentan tendencia a la alza en contagios de la Covid-19 tras Semana Santa, según la Secretaría federal de Salud (Ssa); entre el sábado y el lunes registró 151 nuevos casos, y a diferencia de las fiestas decembrinas, cuando el impacto fue inmediato, ahora parece que se incubó, lo que hace pensar en una tercera ola de infectados.
Pese a que el Gobierno del estado canceló la información -sin previo aviso y de forma unilateral- de nuevos contagios por municipio, fuentes cercanas a los Servicios Estatales de Salud (Sesa) dieron a conocer a El Mirador QR que el sábado se registraron 89 nuevos casos, mientras que el domingo y lunes, 31 cada día.
El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) detalló que los estados de Baja California Sur y Chihuahua son los que acumulan las tendencias más altas en contagios desde hace un mes; seguidos de Quintana Roo, Nayarit y Clima, que acumulan dos semanas de ascenso.
En tanto, Durango y Ciudad de México reportan una semana de alza en el aumento de infectados: “Hay un aumento importante en casos estimados, es la que mostramos el domingo. Es una alerta, tenemos que ver cómo se desarrolla, si es un ascenso continuo o se queda como meseta”, indicó el centro nacional.
De acuerdo con la data procesada de los reportes de Google, la movilidad se ha recuperado en lugares habitacionales, supermercados o farmacias, pero en centros comerciales, lugares de entretenimiento, centros corporativos y en el transporte público aún se registran flujos menores previos a la pandemia.
Cancún, una de las perlas favoritas del turismo internacional y la quinta ciudad más turística del continente, fue la región que experimentó alzas más sustanciales en sus niveles de movilidad urbana y, según reportes de la industria, la derrama económica más importante durante este periodo vacacional.
Según la data de Google, en promedio, durante Semana Santa la movilidad en supermercados creció seis por ciento, y en las zonas habitacionales cinco por ciento, mientras que en centros comerciales y de entretenimiento no superó los niveles prepandémicos pero sí más de tres cuartas partes de lo habitual.
Por su parte, los reportes de movilidad publicados por Apple también basados en datos por geolocalización, mostraron que tras una tendencia constante de movilidad al 80% en los primeros meses de 2021, en Semana Santa los asistentes a las playas de Quintana Roo incrementaron entre 119 y 131%.
Pese a esos niveles, las autoridades sanitarias de Quintana Roo determinaron que, al menos por el momento, las tendencias en hospitalizaciones, nuevos contagios y fallecimientos por la Covid-19 se mantiene “estable”. La Secretaría de Salud federal, de hecho, mantuvo a esa entidad en color amarillo, nivel de riesgo medio.
A diferencia de la temporada decembrina, cuando se observó un efecto casi inmediato tras festejos, reuniones, desplazamientos y vacaciones en el nivel de hospitalizaciones y fallecimientos, la Semana Santa parece mostrar un impacto más moderado, o al menos, más paulatino.
Relacionado:
En el 55 Aniversario de Cancún, Reafirma Ana Paty su Visión de futuro de la cuidad con orgullo, identidad y participación de todos los cuidadanos
Estefanía Mercado, con despliegue histórico, refuerza la seguridad en Playa del Carmen para una Semana Santa segura y tranquila
Continúa Ana Paty Peralta combatiendo basureros clandestinos por un Cancún limpio