28 marzo, 2025

Revés a Judith Rodríguez: Consejo General del Ieqroo declara inexistente queja por violencia política de género contra el PRI

El Consejo General del Ieqroo declaró inexistente la queja de Judith Rodríguez contra el PRI (Fotografía: Staff)

Por Julio César Solís

Cancún.- El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) declaró inexistentes las presuntas conductas que la diputada local, Judith Rodríguez Villanueva, pretendió imputar al Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como violencia política de género.

Y es que el 28 de octubre de 2020, la comisión de Quejas y Denuncias del Ieqroo aplicó la procedencia de la medida cautelar solicitada por la legisladora.

Sin embargo, este jueves el Consejo General analizó el Procedimiento Ordinario Sancionador (POS) Ieqroo/POS/035/2020 y su acumulado Ieqroo/POS/036/2020, respecto a la queja presentada por Judith Rodríguez Villanueva en contra del CDE del PRI en Quintana Roo, de Elda Candelaria Ayuso Achach, en su calidad de presidenta y de José Alberto Alonso Ovando, en su calidad de secretario general por supuestos actos de violaciones a los derechos humanos de la quejosa, en sus modalidades de violencia psicológica, violencia moral, violencia a su dignidad humana, violencia por discriminación, violencia por descalificaciones personales denigrantes en contra de la quejosa, entre otras.

Para ello, la Dirección Jurídica del Ieqroo realizó las diligencias de investigación necesarias, a efecto de contar con elementos que permitieron a los integrantes del Consejo General determinar la probable existencia o no de una infracción a la normativa local.

“En consecuencia a lo anterior, se planteó declarar inexistentes las conductas que la quejosa pretende imputar al Comité Directivo, la presidenta y el secretario general, en consideración de que no existen elementos jurídicos que permitan tener por actualizadas las conductas denunciadas”, precisó el Ieqroo.

Judith Rodríguez dejó las filas del PRI el 2 de octubre del año pasado, bajo el argumento que no existía “un correcto canal de comunicación con la dirigencia estatal”.