
Agencia El Mirador
Cancún.- Para salir pronto de la crisis sanitaria es necesario aprender a coexistir con la Covid-19 con el reforzamiento y unificación de protocolos sanitarios, además de establecer programas que permitan ayudar a mejorar las agendas en temas digitales y de sustentabilidad, declaró Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el impartir una cátedra magistral, en el marco de elevación a Facultad de la Escuela Internacional de Turismo de la Universidad Anáhuac Cancún.
Para que lo anterior sea, posible, indicó que, si todos los involucrados en el sector, gobiernos y ciudadanos, trabajan en coordinación, se podrían alcanzar a fines del próximo año, números similares a los que se tenían antes de la pandemia.
“La recuperación del sector turismo y de viajes no será igual, habrá ciertas regiones del mundo que tardarán un poco más. No podemos vivir encerrados, pero tampoco salir de manera irresponsable, por lo que habrá que mantener los protocolos”, dijo.

Indicó que el WTTC, en su papel de líder de turismo y viajes en el mundo, no esperó una reacción de los gobiernos y lanzaron una iniciativa para establecer protocolos sanitarios en la que se unificaron criterios y posteriormente se tuvo un sello de reconocimiento, siendo el Caribe Mexicano de los primeros de obtenerlo en el mundo.
“Es necesario establecer un balance, pues, aunque ya tenemos la vacuna, el virus llegó para quedarse y es necesario aprender a coexistir con eso. Hay que ser inteligentes, trabajar en tener siempre mejores protocolos, prepararse para la recuperación”, añadió.
En ese sentido, adelantó que hay una petición a todos los gobiernos para solicitar pruebas negativas covid para viajar, que serán digitalizadas junto con la vacunación.
Relacionado:
Avanza rehabilitación de las calles de Holbox
Caos en el área de Migración Aeropuerto de Cancún; cientos de turistas afectados
La marca Ciudad Playa del Carmen brilla en Fitur