
Por Carlos Águila Arreola
Cancún.- Por “faltas e incongruencias relevantes”, el Ayuntamiento de Tulum decidió suspender su Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable (PMOTEDUST), dos semanas después de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lo desconoció.
El 13 de abril, la Semarnat desconoció el programado publicado el 31 de marzo porque “propicia el deterioro ambiental del municipio”, y anunció el inicio de un procedimiento jurídico para invalidarlo porque fue ignorada, en el ámbito federal, en la elaboración y validación correspondientes.
El ayuntamiento de Tulum dio a conocer, la tarde del martes 27 de abril, mediante un comunicado, que atenderá las recomendaciones de la Semarnat, por lo que suspenderá el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial pese a que ya está publicado en el Periódico Oficial del Estado.
El programa impulsado por el ayuntamiento plantea cambios de uso de suelo para impulsar el crecimiento urbano y desarrollo inmobiliario, “lo que podría provocar efectos negativos a los sistemas hidrogeológicos y, por ende, a las especies terrestres, marinas, arrecifes y monumentos arqueológicos”.
Ante las precisiones de la máxima autoridad ambiental del país, la jurisdicción municipal informó que el programa quedará sin efecto temporal como instrumento de planificación territorial, ya que está en revisión para su modificación por parte de las instancias federales y estatales.
En un escrito dirigido al presidente municipal Víctor Mas Tah, la Semarnat señaló que “el Programa de Ordenamiento de Tulum no será tomado en cuenta en la obtención de permisos y concesiones, e iniciará un procedimiento jurídico para su invalidez, ya que no fue tomada en cuenta la participación de la autoridad federal”.
Entre las principales inconsistencias detectadas por la Semarnat está que no se incluyó el artículo 23 I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), que señala que los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta el ordenamiento ecológico del territorio vigente.
El Programa Municipal de Ordenamiento Territorial de Tulum tampoco tomó en cuenta la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de Quintana Roo, ni su reglamento en materia de ordenamiento ecológico.
El pasado 4 de marzo, organizaciones ambientales solicitaron al gobernador Carlos Joaquín González ampliar el polígono de preservación del Santuario de la Tortuga Marina de Xcacel-Xcacelito ante la publicación del PMOTEDUST, que permite la construcción de hoteles con una densidad de 10 cabañas ecoturísticas de tres niveles por hectárea.
El ordenamiento publicado por el Ayuntamiento de Tulum incrementaría hasta en 700% la capacidad de carga diaria del santuario, que había sido fijada años atrás mediante estudios elaborados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en sólo 300 turistas al día.
Los activistas también pidieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detener e investigar la tala y relleno de manglares en el municipio de Tulum para construir caminos en áreas de importancia ambiental, basados en los parámetros que marca el cuestionado programa, ya detenido.
Relacionado:
Bachilleres y CBTIS anuncian regreso a clases en Quintana Roo
Fundamental la prevención para detección del Gusano Barrenador del Ganado: Sedarpe
Gobiernos de Playa del Carmen y de Quintana Roo suscriben convenio para modernizar el Sistema de Control Interno y combatir la corrupción