28 marzo, 2025

En la miseria: De 2018 a 2020 crece pobreza en Quintana Roo, revela Coneval

En Quintana Roo aumentó 17.3% el número de pobres entre 2018 y 2020 reportó el Coneval (Fotografía: Staff)

Por Julio César Solís

Cancún.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reveló que Quintana Roo lideró el porcentaje de personas en situación de pobreza en México, entre 2018 y 2020, en un estado con dos de los destinos turísticos más importantes del país, como Cancún y Riviera Maya.

Además, durante ese lapso la pobreza extrema también incrementó.

El estudio forma parte de la Medición Multidimensional de la Pobreza en México 2018-2020, que tomó en cuenta los criterios en materia de rezago educativo; acceso a la seguridad social; acceso a la alimentación nutritiva y de calidad; grado de accesibilidad a carretera pavimentada, y actualización de las líneas de pobreza por ingresos.

De acuerdo con las cifras, 48% de los habitantes de Quintana Roo viven en estado de vulnerabilidad. La entidad está situada en el lugar 13 a nivel nacional.

Con base en la información, de 2018 a 2020, la entidad incrementó 17.3% el número de personas en penuria, pues en 2018 contó con 546.4 mil pobres (30.2%), número que subió considerablemente a 892.9 mil (47.5) en 2020.

Ese, fue el porcentaje más alto del país en ese periodo; le siguieron Baja California Sur (9%), Tlaxcala (8.3), Estado de México (7.1) y Yucatán (5.5).

Actualmente, Quintana Roo cuenta con una población de 1 millón 857 mil 985 habitantes, según el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cuanto a la pobreza extrema, la entidad triplicó la cantidad de 2018 a 2020, ya que de 69 mil ciudadanos (3.8%) en esa situación pasó a 199.4 mil (10.6). El incremento fue de 6.8% en ese lapso, también el más elevado del país.

Coneval detalló que 329.9 mil personas se encuentran en rezago educativo; 466.7 mil tiene carencia por acceso a los servicios de salud; 908.6 mil no cuenta con seguridad social, y 266.9 mil carecen de calidad y espacios de la vivienda.

Asimismo, 401.8 mil personas no tienen servicios básicos; 553 mil no pueden acceder a la alimentación nutritiva y de calidad.