27 marzo, 2025

Aprobado el primer fármaco inyectable para prevenir el VIH

Apretude se suma a otras PrEP como Truvada en la tarea de reducir el riesgo de contraer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). (Fotografía: Staff)

Redacción/El Mirador QR

Washington.- El primer medicamento inyectable para prevenir la transmisión sexual de VIH fue aprobado el último lunes 20 de diciembre por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos.

Se trata de Apretude, o ”suspensión inyectable de liberación prolongada de cabotegravir”, que consiste en un tratamiento bimensual con inyecciones para reducir el riesgo de la infección del virus de la inmunodeficiencia humana.

“La aprobación de hoy agrega una herramienta importante en el esfuerzo por poner fin a la epidemia del VIH, al brindar la primera opción que no implica tomar una pastilla diaria”, dijo Debra Birnkrant, directora de la División de Antivirales de la agencia estadounidense en un comunicado.

La aceptación de Apretude representa una opción más junto a otras profilaxis previa exposición (PrEP) como Truvada y Descovy. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), estas píldoras diarias tienen un 99% de eficacia para prevenir el virus que puede causar el SIDA.

Al inicio del tratamiento de Apretude, las personas reciben dos dosis, espaciadas con un mes de diferencia, pero en adelante solo reciben una cada dos meses. Así, durante el año puede administrarse solo en seis momentos.

Cabe destacar que previamente los pacientes deben descartar la infección de VIH para evitar el riesgo de desarrollar un virus resistente a los medicamentos, precisó en un comunicado ViiV Healthcare, la empresa que fabrica el fármaco cabotegravir.

Se realizaron dos ensayos para probar la eficacia del tratamiento inyectable, en comparación con el uso de la píldora Truvada, en 7 mil 700 pacientes de 13 países distintos. 

Con información de La República. com