Redacción/El Mirador QR
Ciudad de México.- En el marco de la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules que organiza la Cancillería, el secretario de Turismo del Gobierno de México participó en la Jornada de Diplomacia Pública, donde impartió una conferencia.
Afirmó que el nuevo modelo turístico de la presente administración federal está encaminado a ser una herramienta de reconciliación social, para el bienestar del pueblo mexicano.
Con la presencia del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que la visión del turismo del presidente Andrés Manuel López Obrador es contraria a las viejas fórmulas que llevaron a la industria turística del país a la concentración de los viajeros en pocos destinos; a la convivencia de la opulencia y la marginación; mano de obra barata; dispendio; costosas campañas de promoción; excepciones fiscales y uso intensivo de los recursos naturales, entre otros.
Esto alteró la vida de las comunidades, provocó la saturación de destinos turísticos, su desequilibrio ambiental y desigualdad social.
Indicó que, ante este panorama, el nuevo modelo turístico opta por el desarrollo con bienestar, conservación del patrimonio, desarrollo regional, enfoque democrático, calidad de vida de los mexicanos, diversificación turística y desarrollo local sostenible, así como la conservación y el respeto a los derechos de las personas.
Agregó que esta nueva visión del modelo turístico se basa en 4 ejes de acción: los Proyectos Estratégicos del presidente de México, donde destacan el Tren Maya, el Sistema Aeroportuario y el desarrollo de la Huasteca Potosina.
En segundo lugar, los Programas Sustantivos de Sectur, con los Ángeles Verdes, el Tianguis Turístico de México y los Pueblos Mágicos. Seguido de los Programas Prioritarios de Sectur, entre los que se encuentran las carreras del Pescado de Moctezuma, de Veracruz a la Ciudad de México; y la del Desierto de Altar, en Sonora.
Y en cuarto sitio, el programa de Productos Ancla, donde destacan los Museos de Armando Manzanero, en Mérida; y el de la Hotelería Mexicana, en Orizaba, además del Acuario de Mazatlán, próximo a inaugurarse.
“En conclusión, el nuevo modelo turístico está encaminado hacia el bienestar del pueblo mexicano, usando a esta actividad como una herramienta de reconciliación social”, dijo.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) externó que la aparición de la pandemia del Covid-19 incrementó la brecha de desigualdad y derrumbó las economías, generando en la mayoría de los casos respuestas inerciales para combatir sus efectos.
“Muchos gobiernos tomaron el camino de las condonaciones fiscales, rescate de empresas y onerosas campañas de promoción, medidas que no se aplicaron en nuestro país, ya que nos hubieran llevado a afrontar costos elevados y a descuidar la calidad de vida de los mexicanos”.
Añadió que por esta razón México decidió no endeudarse y privilegiar la solidaridad, antes que los intereses de grupos; la gradualidad, en lugar de la inmediatez; la visión de largo plazo, ante acciones momentáneas; y la seguridad, responsabilidad y confianza, en lugar de la desesperación.
Ahí mismo, el secretario Torruco Marqués hizo entrega al canciller Ebrard Casaubón de la Valija Turística para la promoción de los Pueblos Mágicos, cuyo contenido facilitará a los miembros del Servicios Exterior Mexicano efectuar promoción a través de las redes; identificar a los aliados estratégicos; consultar material audiovisual para campañas de promoción; conocer la normatividad turística; y ubicar las referencias de consulta para la obtención de mayor información de los destinos.
“La valija de promoción de los Pueblos Mágicos es la plataforma de difusión internacional que conforma una oferta turística sustentada por el patrimonio natural, cultural y la singularidad de México”, explicó.
Esta valija contiene mil 298 fotografías promocionales de los Pueblos Mágicos; 132 videos en los que se resalta su singularidad, autenticidad y atractivos turísticos; 31 infografías informativas con datos relevantes; y presentaciones de cada una de estas localidades, con la principal información de sus atractivos, prestadores de servicios turísticos y datos de contacto del personal de turismo local.
Finalmente, el titular de Sectur también les presentó “AMOMéXICO. Un país en 100 Experiencias”, la primera guía multimedia de turismo biocultural en México, que fue entregada a los miembros del Servicios Exterior Mexicano como una herramienta para facilitar la promoción de las mejores experiencias de vida, rutas temáticas, productos y destinos turísticos para cada temporada del año.
También es útil para cada tipo de plan: ya sea viajar con la familia, la pareja o los amigos, explorar un Pueblo Mágico, disfrutar una cocina tradicional, descubrir el taller de un maestro artesano, convivir con la naturaleza o visitar un sitio Patrimonio de la Humanidad.
Con información de la Sectur
Relacionado:
SCJN rechaza recursos sobre juicio de amparo para suspender reforma judicial
Mara Lezama y Banco Santander firman convenio para impulsar la inclusión financiera de MIPYMES y grupos vulnerables
NO FUE MARA: Sheinbaum nombra a Josefina Rodríguez como titular de Sectur