
Por Alejandro García
Cancún.- La diferencia entre la alianza “Juntos haremos Historia por Quintana Roo” integrada por Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Fuerza por México (FXM) y “Va por Quintana Roo”, conformada por los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Confianza es de apenas 11.1%, de acuerdo con la más reciente medición elaborada por la empresa LaEncuesta.mx, cuyos datos fueron levantados entre el 10 y 13 de marzo de 2022.
El sondeo telefónico realizado a mil personas mayores de 18 años que cuentan con teléfono celular personal, arrojó que 40.5% votaría por la alianza que encabeza Morena; le sigue el PAN, PRD y CQ, con 29.4%; PRI, 14.3%; Movimiento Ciudadano, 12.9%; y Movimiento Auténtico Social, 2.9%.
La pregunta “¿Por cuál de los candidatos votaría para ser gobernador?” favoreció a María Elena Lezama Espinoza con 42.3%; le siguió Laura Fernández Piña con 31.4%; Leslie Hendricks Rubio con 8.7%; José Luis Pech Varguez con 15.1%; y Nivardo Mena Villanueva con 2.5%.
Sin embargo al cambiar la pregunta y cuestionar al ciudadano encuestado por cuál de los candidatos no votaría, también es Lezama Espinoza quien encabeza la lista con 27.4%; le sigue Leslie Hendricks Rubio con 24.9%; José Luis Pech Varguez con 19.3%; Laura Fernández Piña 16.5% y Nivardo Mena Villanueva con 1.9%.

La encuesta también reveló que 52.3% de los encuestados dijo que acudirá a las casillas a emitir su voto, mientras que 47.7% dijo que no lo hará.
La empresa LaEncuesta.mx indicó que en la técnica de recolección de datos: los números telefónicos fueron seleccionados mediante muestreo sistemático con marcado aleatorio a partir de una base de números celulares, generada con base en el Plan Nacional de Numeración (Instituto Federal de Telecomunicaciones), a través del sistema queXS tecnología CATI (Computer Assisted Telephone Interview) sobre un servidor VOIP Asterisk.
De este modo se asegura que cada uno de los números telefónicos celulares de la base de datos tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. El software utilizado para el procesamiento de la información es IBM SPSS 27.0 09 y Microsoft Excel 2016.
El margen de error teórico es de 3.5 puntos porcentuales con un nivel de confianza estadística del 95%. La tasa de rechazo general de la entrevista fue de 45%. Para el análisis de los datos y la presentación en su respectivo reporte, se consideraron factores de ajuste y ponderación por no respuesta.
Y resaltan que este instrumento sólo tiene validez para expresar las preferencias electorales de la población objetivo y en el período de levantamiento de datos indicado. La presente encuesta es de carácter informativo y cumple con la normatividad aplicable en la materia.
Relacionado:
Más de 7 mil credenciales para votar listas para entregar en QR, informa el INE
LLAMA A LA UNIDAD: Cora Amalia Castilla, nueva dirigente del PRI Quintana Roo
| OBSERVATORIO | MC Cancún renueva con nuevos perfiles para 2027