
Redacción/ El Mirador QR
Ciudad de México.- Este domingo la Cámara de Diputados discute y vota la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su iniciativa de reforma el primer mandatario argumenta su propuesta en que la reforma energética de 2013 estableció un sistema eléctrico nacional con el despojo, la desaparición de las empresas energéticas del Estado y el otorgamiento de beneficios ilimitados al sector privado como “verdaderos objetivos”.
La Reforma Eléctrica fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que la compañía preserve la seguridad energética, la autosuficiencia energética y el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población.
De aprobarse la iniciativa de reforma la CFE se encargará de la generación del 54 por ciento del consumo eléctrico nacional, proporción que asegura el presidente “es indispensable para que se pueda garantizar el abastecimiento y control de un insumo necesario para toda actividad social y económica”.
Además, se contempla al litio como un mineral estratégico que pasará a ser propiedad de la nación. De esta forma no se podrán otorgar concesiones para su explotación. Si bien se tenía previsto votar la iniciativa tal y como la envió el presidente López Obrador la bancada de Morena en la Cámara de Diputados aprobó añadir nueve de los doce puntos propuestos por la coalición ‘Va por México’, integrada por el PAN, PRI y PRD. Hasta el momento la propuesta tiene los votos asegurados de las bancadas de Morena, el PT y el PVEM; sin embargo, es rechazada por el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Con información de Milenio
Relacionado:
Sheinbaum afirma que el INM cambiará de titular el 1 de mayo: Sergio Salomón sustituirá a Francisco Garduño
Sheinbaum va por reforma a la Ley de Aduanas
‘Si no hay agua, cómo la entregas’: Sheinbaum confía que no habrá conflicto en el tema con EU