
Redacción/ El Mirador QR
Ciudad de México.- La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar el Horario de Verano, ha levantado polémica porque traería beneficios a los grandes consumidores y a la salud, pero amenaza con causar interrupción en el comercio con Estados Unidos y en la bolsa. La polémica ha crecido desde que López Obrador envió la iniciativa de Ley de Husos Horarios al Congreso para eliminar el Horario de Verano, ya que sostuvo que 71 por ciento de los ciudadanos lo rechazan y sólo ahorra 0.16 por ciento en el consumo de electricidad en todo el país.
La reforma eliminará el Horario de Verano en México y se establecerá, de forma excepcional, un horario estacional en los municipios de la frontera norte, según la secretaria de Energía, Rocío Nahle. “Pero a nivel internacional, en la comunidad científica, todavía sigue habiendo una falta de consenso entre los pros y los contras de uno y otro horario”, dijo Adriana Rodríguez Romero, economista especializada en Políticas Públicas y Negocios.
La profesora del Tecnológico de Monterrey señaló que se tienen que considerar factores para hacer negocios, como que el horario que se mantendrá en Estados Unidos es el de verano, según una propuesta que discute la Cámara de Representantes, mientras que en México se impulsa que sea el de invierno. Esto podría implicar un desfase permanente de dos horas de la hora principal de México frente a la costa este de Estados Unidos, donde está la Bolsa de Nueva York.
En México, el Horario de Verano comienza el primer domingo de abril, cuando los relojes se adelantan una hora, y termina el último domingo de octubre, excepto en los estados de Quintana Roo y Sonora, que no cambian, además de la frontera norte, que adopta el cambio de Estados Unidos. Rodríguez dijo que uno de los beneficios del horario es el aprovechamiento de los espacios públicos y la oportunidad para el consumo interno, ya que la gente aprovecha en el exterior la mayor cantidad de luz posible. Aseveró que debe evaluarse el impacto benéfico que el cambio traiga y velar por el uso más eficiente de la energía, para combatir la crisis climática.
Por otro lado, Jessica González, jefa médica de la Universidad La Salle, señaló que los cambios de horario suponen afectaciones temporales con efectos en la salud, principalmente por los daños a los ciclos circadianos, que regulan los periodos de sueño y vigilia, así como algunas hormonas. Por ello, González consideró eliminar el cambio de horario podría ser un beneficio porque no se expondría al cuerpo a este tipo de estrés. Precisó que no importa el horario de invierno o verano, mientras se mantenga y no cause alteraciones en el cuerpo humano cada seis meses.
Con información de EFE
Relacionado:
‘Dentro del T-MEC no debe haber aranceles’: Sheinbaum dará hasta el 3 de abril una ‘respuesta integral’ a Trump
Sheinbaum descarta ruptura en Morena tras desechar desafuero de Cuauhtémoc Blanco
‘Reprobable que se deje de lado a la víctima’: Citlalli Hernández acusa enfoque político en el caso Cuauhtémoc Blanco