
Por Julio César Solís
Cancún.- Tras la realización de las mesas de diálogo entre taxistas y Uber, la secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, informó que la nueva Ley de Movilidad contará con dos plataformas: una pública y otra privada, además que habrá migración paulatina al uso de taxímetro.
En entrevista este lunes, la encargada de la política interior estatal precisó que en el caso de la plataforma privada las tarifas serán impuestas por las empresas, en tanto, en la modalidad pública los vehículos de alquiler migrarán al taxímetro.
“En la -plataforma- privada podrá mezclarse el servicio de taxi con el servicio de cualquier plataforma de manera directa de un particular”, señaló.
Y añadió “en un caso son tarifas puestas por las plataformas y en el otro caso se migrará paulatinamente a los taxímetros que van a permitir que las y los usuarios sepan exactamente el monto de las tarifas”.
Cristina Torres explicó que con un costo fijo bajo el uso del taxímetro, ya no existirán problemas con los socios concesionarios y operadores para aumentar los precios cada ocasión que incrementen los insumos como el combustible.
Puntualizó que las plataformas con sus respectivas unidades de transporte estarán registradas ante el C5.
Adelantó que la gobernadora, Mara Lezama, presentará en breve la iniciativa de Ley de Movilidad y explicará los detalles de la misma.
Relacionado:
Anuncian Mara Lezama y Rolando López, director de la DGETI, creación y construcción del CBTIS 301 en Cancún
Quintana Roo y Canadá refuerzan lazos estratégicos en turismo, inversión y seguridad: Mara Lezama
‘Amenaza con destruir un ecosistema vital’: Renán Sánchez Tajonar en contra del cuarto muelle de Cozumel (VIDEO)