17 junio, 2025

| OBSERVATORIO | Aguakan en Cancún, ¿omisión o contraprestación?

Que el caso Aguakan en Cancún podría ser mucho más complejo que la realización de una Consulta Popular. 

Y es que la contraprestación por el servicio de agua potable, alcantarillado, saneamiento y tratamiento de aguas residuales que Aguakan entrega a la comuna cancunense es de casi 80 millones de pesos anuales o, unos 6 millones y medio mensuales.

Esto, según el contrato de concesión avalado en 2014.

Lo que significa una buena entrada de dinero que es prácticamente seis veces mayor que, por ejemplo, lo que retribuye Celsol SAPI de CV, encargada del alumbrado público.

Todo esto podría ser cosa NO menor. Es más, podría significar mucho. 

Mientras el PRD acusa omisión y otros indiferencia, la causa podría ser la contraprestación.

Porque en una concesión tan longeva como la de Aguakan, que termina en diciembre de 2053, la indemnización por rescindir el contrato podría dejar en quiebra financiera a cualquiera. 

Lo que es un hecho es que el caso, sustentado por una Consulta Popular que resultó vinculatoria, está en la cancha del Ayuntamiento de Cancún y también del propio Gobierno del estado. De nadie más. 

El Congreso local no tiene la facultad para resolver, aunque podría persuadir, pero se ve difícil. 

Al final el caso podría centrarse en un asunto meramente económico, sin importar si el servicio es bueno, malo, regular o excesivamente caro o abusivo. 

Lo que sí es que no se vislumbra una verdadera solución inmediata, empero, mediáticamente muchos ya usan la bandera Aguakan para aspiraciones propias en 2024, pese a que esto signifique seguir mintiendo al elector y peor aún, al usuario. 

Al tiempo.