15 enero, 2025

Aprueban Ley de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo; permanecen mandos militares

El Congreso del estado aprobó unánimemente la nueva Ley de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo (Fotografía: La Crónica de Quintana Roo)

Redacción/El Mirador QR

Chetumal.- Con una modificación de última hora para regular los criterios en la asignación de escoltas a funcionarios y exfuncionarios públicos, la XVII Legislatura, de mayoría 4T, aprobó este martes por unanimidad la nueva Ley de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo.

En el trabajo de comisiones, se exigió establecer claramente y dentro del principio de austeridad, la revisión de este beneficio y acotarlo únicamente para quien lo requiera verdaderamente y en lo más óptimo posible.

Humberto Aldana, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, confirmó la revisión en la asignación de escoltas y advirtió hasta un recorte en el número de elementospara los funcionarios que de verdad corran riesgos de seguridad en el desempeño de sus funciones.

“Dejará de ser un tema de amigos y compadrazgos  para ser un asunto de austeridad, que los elementos que se asignen para esa función sean los menos y solo los necesarios, para el resguardo y protección de los funcionarios que por sus funciones de verdad requieran de este mecanismo de proteccion”, advirtió el morenista.

Añadió que el presupuesto anual 2023 para Seguridad Pública en Quintana Roo se mantendrá en 2 mil 555 millones de pesos y no habrá modificación o incremento, toda vez que al aprobarse el actual Ejercicio Fiscal se contempló una proyección para cubrir los requerimientos en recursos humanos, materiales y de equipamiento para la nueva estrategia de seguridad ciudadana.

Además, recordó que existe un fondo general extraordinario dentro del Presupuesto de Egresos 2023, del que se pudiera echar mano en caso de ser necesario, y sin pasar por alto el fideicomiso millonario y suficiente para Seguridad Pública, anunciado recientemente por la gobernadora Mara Lezama.

A pregunta expresa, Humberto Aldana, respondió que a pesar de la naturaleza en la nueva estrategia laboral, los mandos militares permanecerán en la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado y en las corporaciones de cada municipio, por tratarse de una situación de apoyo y coordinación estratégica marcada a nivel nacional.

Aunque puntualizó que no se descarta la llegada de mandos civiles, en caso de que así lo determinen los Gobiernos de cada municipio, o del propio estado.

Con información de La Crónica de Quintana Roo