15 enero, 2025

Sin definir qué autoridad podría rescindir contrato a Aguakan, aclara Humberto Aldana

No está claro qué autoridad debe rescindir el contrato a la empresa Aguakan en caso de incumplimiento (Fotografía: Staff)

Redacción/El Mirador QR

Chetumal.- Los diputados de la XVII Legislatura aún revisan las leyes y procedimientos para saber quién es la autoridad obligada a cancelar los contratos de concesión con que opera Aguakan, aclaró el parlamentario local y líder de la bancada de Morena, Humberto Aldana, después de reunirse con autoridades del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), para conocer los términos de la vinculación de los resultados de la consulta pública de junio pasado.

El Grupo Parlamentario (GP) de Morena, apunta a reformar la Ley de Participación Ciudadana, como una necesidad para establecer legalmente un procedimiento que permita aplicar los resultados de las consultas públicas, como en el caso de Aguakan, adelantó el Legislador.

El también presidente de la Comisión Transitoria para revisar las concesiones de Aguakan, habló sobre la vinculación y obligatoriedad para el Poder Legislativo, el Gobierno del estado y los ayuntamientos de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, para cumplir el mandato popular de sacar del control y operación del agua potable a esa empresa particular.

La Legislatura como ente dictaminador, el Gobierno como organismo que regula y los Ayuntamiento como organismos operadores, están sin aclarar a quien corresponde ejecutar la cancelación de las concesiones que mantiene la empresa, apuntó Humberto Aldana.

Humberto Aldana, diputado local de Morena (Fotografía: Staff)

Aunque continúa la espera del diagnóstico de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) sobre el cumplimiento o incumplimiento de Aguakan, el diputado morenista señaló que se revisa el marco jurídico para establecer competencias, ante la ambigüedad de la legislación sobre las consultas públicas.

Lo que sí advirtió, es que por ser legal la realización de la consulta, es obligatorio dar respuesta a la voluntad popular manifiesta en la urnas y solo faltaría aterrizar las formas y procedimientos para alcanzar el mandato de retirar a aguakan del servicio en dichos municipios de la zona.

Con información de La Crónica de Quintana Roo