17 enero, 2025

| OBSERVATORIO | Ley de Movilidad, más poder y dinero al Imoveqroo… y Rodrigo Alcázar

Que los cambios a la Ley de Movilidad de Quintana Roo no sólo habría mantenido ventajas para el gremio taxista, sino que incrementaría los “beneficios” económicos para el Imoveqroo bajo un esquema de “aportaciones”. 

Y, además, le daría el poder total del transporte con, por ejemplo, la expedición total de licencias para conducir en el estado, atribución que aún corresponderá, por un año más, a los Ayuntamientos. 

Hay que recordar, que esa dependencia está a cargo del polémico Rodrigo Alcázar, señalado en múltiples ocasiones de operar en favor del Partido Verde en elecciones locales. 

Esta nueva atribución daría más poder a Rodrigo Alcázar, quien también tendría el control del transporte a nivel municipal, como sucedería en Cancún con las direcciones de TránsitoTransporte y Vialidad, entre otras; pero eso es otro tema. 

Dicen los que saben, que los plazos máximos de 2 años en casos como la instalación de taxímetros no es casualidad y formaría parte de una estrategia electoral para 2024

Y es que la Ley de Movilidad establece que Imoveqroo cobrará 1.5% por servicio contratado a través de plataformas digitales de transporte, ya sea Uber, Didi o, incluso, taxistas que se sumen al concepto tecnológico.

Del 1.5%, el Imoveqroo recibirá 1% .5% irá al “mejorado” Fondo de Movilidad, operado por… Imoveqroo. 

Al caso lo mismo. 

La “aportación” -así dice la Ley- será de forma mensual. 

Por lo pronto, Uber y otras plataformas digitales de transporte ya podrán trabajar sin problemas, aparentemente, en Quintana Roo. 

¿Pero a qué costo? Y no es sentido figurado. 

Al tiempo.