Por Julio César Solís
Cancún.- A dos semanas que el Congreso local, de mayoría morenista, avaló las reformas a la Ley de Movilidad de Quintana Roo, la plataforma digital de transporte Uber todavía no define una postura al respecto.
Un portavoz de Uber respondió a El Mirador QR, que las modificaciones continúan bajo análisis de la empresa y, una vez concluida esa etapa, dará a conocer qué implicaciones conlleva.
Entre los cambios a la Ley de Movilidad se encuentra la derogación del Artículo 149, que exigía a Uber y cualquier otra compañía tramitar una concesión para poder operar en territorio quintanarroense.
En cambio, será necesario un permiso que emitirá el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo).
Asimismo, fue adicionado el Artículo 158 Bis que establece a Uber una “aportación” de 1.5% por servicio contratado en favor del Gobierno del estado.
También, incluyó el Artículo 148 Nonies que autoriza a taxis ruleteros y de sitio como los únicos, de los gremios taxistas, que podrán trabajar bajo el esquema tecnológico.
Relacionado:
Refrenda Quintana Roo su liderazgo turístico con prosperidad compartida y sustentabilidad: Mara Lezama
Respaldan Cabildo de Cancún y Ana Paty Peralta reformas Constitucionales en materia del Poder Judicial
Mara Lezama da valor a historias y herencia ancestral de las artesanías mayas