Por Carlos Águila Arreola
Cancún.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un convenio marco para dar seguimiento a estudios de impacto ambiental y cambios de uso de suelo para reforzar las 15 áreas naturales protegidas en el área de influencia del Tren Maya, donde se desarrollarán planes sustentables con visión social.
El grupo de trabajo técnico-jurídico deberá estar conformado en un plazo máximo de 30 días para establecer los mecanismos de coordinación y cooperación, así como determinar las acciones a realizar y su seguimiento en el proyecto.
La Semarnat y el Fonatur darán seguimiento a los estudios de impacto ambiental, cambio de uso de suelo, riesgo ambiental, atención de pasivos ambientales y cualquier otro que, conforme a la legislación aplicable en la materia, sea necesario modificar o reforzar.
Tras la firma del convenio, la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, hizo hincapié en que el proyecto tiene un sentido social, y afirmó que la dependencia a su cargo busca, con los organismos del sector ambiental, colaborar para asegurar que se respete la normatividad ambiental.
Un eje importante en el paso del Tren Maya, dijo, son las 15 áreas naturales al cuidado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), espacios de vida de muchas comunidades, en los que se pretende desarrollar proyectos sustentables con las personas como centro de atención.
Albores González informó que tras varias reuniones de trabajo se pudo concretar el convenio que permitirá promover la integración y conectividad para el desarrollo sustentable de la península de Yucatán.
A su vez, el director general del Fonatur, Milardy Douglas Rogelio Jiménez Pons Gómez, señaló que el acuerdo marca una nueva etapa de colaboración para hacer del Tren Maya un proyecto con un ordenamiento territorial distinguido por su modelo de desarrollo, más incluyente en lo social y responsable en la parte ambiental.
Aclaró que no se trata de un proyecto más de infraestructura porque cuenta con una visión integral que busca cambiar las condiciones de vida de la población: “El Sureste, posee gran cantidad de recursos naturales y culturales que no deben ser explotados, sino aprovechados con una visión de justicia social y equilibrio ambiental”.
Tonatiuh Herrera Gutiérrez, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, dijo que el acuerdo es un punto de partida para una serie de trabajos a futuro con un enfoque práctico y sin perder de vista el verdadero sentido de la obra: el beneficio de los habitantes de la península de Yucatán.
Aseguró que el Tren Maya no responderá a intereses económicos particulares, sino que incluirá la participación de las comunidades en el ordenamiento territorial y se fomentará que, junto con los núcleos agrarios, se mantengan vigilantes del eventual impacto ambiental.
Como parte del convenio, ambas dependencias promoverán medidas extraordinarias de protección ambiental en los siete tramos por los que cruzará el Tren Maya, de tal manera que se preserven las 15 áreas protegidas que confluyen a su paso.
Relacionado:
Respaldan Cabildo de Cancún y Ana Paty Peralta reformas Constitucionales en materia del Poder Judicial
Mara Lezama da valor a historias y herencia ancestral de las artesanías mayas
Eficienta Ana Paty Peralta refrendo de licencia de funcionamiento 2025 completamente en línea