Por Carlos Águila Arreola
Cancún.- El Primer Seminario Internacional de Conservación de Carreteras, organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, Asociación Civil (por sus siglas, AMIVTAC), es la prueba de fuego contra la covid-19 para las autoridades sanitarias y el Gobierno estatal, que aseguran que los contagios están a la baja y cuando el rebrote del coronavirus en Europa podría tener entrada al país por Cancún.
La zona norte del estado se mantiene en semáforo Amarillo, lo que significa que los congresos y convenciones en espacios cerrados únicamente pueden contar con aforo de 30%.
El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) es el que recibe más vuelos internacionales, sobre el de la Ciudad de México, el primero del país en número de visitantes.
Al evento asisten especialistas de Estados Unidos, Chile, Sudáfrica y Francia, donde inclusive hay toque de queda por las noches tras detectar la segunda ola de contagios de la enfermedad.
Con una asistencia masiva de 600 participantes en los hoteles Iberostar Selection Cancun y Fiesta Americana Condesa, es el primer evento presencial de esa magnitud en Quintana Roo desde marzo de 2020, cuando se decretó la pandemia por el coronavirus; se eligió a ambas sedes para mantener el distanciamiento social.
Además, se transmite vía streaming, y como parte de los requisitos de acceso se aplican pruebas rápidas para la detección de la Covid-19 a cada participante, que debe observar también las medidas de seguridad e higiene: toma de temperatura, uso obligatorio de cubrebocas, distanciamiento y aplicación de gel antibacterial.
En ese sentido, y ante el temor de algún contagio durante el evento, los organizadores dispusieron que se brindara a los participantes seguimiento oportuno, durante y posterior al encuentro especializado.
Y es que se trata de la reactivación del sector de grupos y convenciones, que para Quintana Roo representa más de 35 por ciento de ingresos. La reactivación turística en el estado implica la conectividad aérea; sin embargo, más de 30 por ciento de los dos millones de turistas que han llegado desde junio al Caribe mexicano lo han hecho vía terrestre.
“Esta clase de eventos impulsan el desarrollo, derivado del intercambio de conocimientos y experiencias que mantienen actualizados los procesos de obra. Es un gusto que la AMIVTAC gata elegido como sede en su primer seminario internacional a la ciudad de Cancún”, dijo William Saulceth Conrado Alarcón, titular de la Secretaría Estatal de Obra Pública (SEOP) de Quintana Roo.
Añadió que es importante la promoción y desarrollo de la ciencia y la tecnología de las vías terrestres, desde el punto de vista técnico, administrativo y operativo; es por ello -sostuvo- la importancia que técnicos, directivos, funcionarios y profesionistas del sector se apropien del conocimiento que será compartido.
En la inauguración del primer Seminario Internacional de Conservación de Carreteras participaron Luis Humberto Ibarrola Díaz, presidente nacional de la AMIVTAC, y el secretario Conrado Alarcón en representación del gobernador Carlos Manuel Joaquín González.
También Juan Carlos Capistrán Fernández, presidente del Comité Técnico de Conservación de Carreteras de la AMIVTAC, y Cedric Iván Escalante Sauri, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en representación de Jorge Arganis Díaz Leal, titular de la dependencia.
Relacionado:
Apiqroo da la bienvenida al primer nuevo arribo del año 2025
Tulum y Cancún lideran preferencia del turismo de mujeres viajeras internacionales en 2024: Sectur
| OBSERVATORIO | ¿Y la comisión de Turismo en el Senado?