18 enero, 2025

Sur reactivará su economía con Chetumal como Zona Libre, coincide empresariado de Quintana Roo

El sector empresarial de Quintana Roo consideró que el sur reactivará su economía con la reconversión de Chetumal a Zona Libre (Fotografía: Staff)

Por Carlos Águila Arreola

Cancún.- La comunidad empresarial de Quintana Roo saludó el decreto de Zona Libre para la ciudad de Chetumal, a partir del 1 de enero de 2020, y consideró que con la exención de impuestos a cientos de mercancías se reactivará la economía del sur de la entidad debido a que la zona será más atractiva para la inversión.

El viernes, durante la conferencia mañanera y tras dos anuncios incumplidos, Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto mediante el que la frontera sur del país contará con una zona libre homóloga a la de la parte norte, con el que la capital quintanarroense, Chetumal, volverá a ser zona franca.

Eloy Quintal Jiménez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal consideró positivo el anuncio de otorgar beneficios fiscales de región fronteriza a la capital del estado, aunque estimó que la medida se aplique mediante una reforma de ley y no por decreto.

Añadió que el decreto dará una tarea al sector en los próximos días para ver el abanico empresarial que se abre para lograr una diversificación no sólo en el comercio sino también en el turismo, la industria y todos los servicios asociados que puedan aprovecharlo y capitalizarse a partir de la medida.

El líder empresarial del sur aseveró que “al fin dio frutos el trabajo coordinado con diputados y senadores para mostrar las diferencias de nuestra condición económica respecto a la zona norte. Nuestra petición fue escuchada (…) esperamos que en esta misma lógica el paquete fiscal 2021 del estado prevea estímulos a la inversión.

“Podrían permitir un aprovechamiento transversal durante la vigencia de los beneficios fiscales (2024) para poder recuperar todos los empleos, las casi 100 mil plazas laborales que se han perdido en el estado, y que especialmente en el caso de Chetumal han tenido un impacto sustancial en la economía”, concluyó Eloy Quintal.

Su homólogo en Cancún, Iván Ferrat Mancera, titular del CCE del Caribe, vio muy positivo el anuncio porque ayudará a la detonación económica del sur, que sumado al recinto fiscal y la central de abastos busca que la zona norte del estado, con hoteles y restaurantes, tenga una buena industria de proveeduría.

“Prácticamente todos los insumos se adquieren fuera de Quintana Roo: 40% en la parte nacional y el 60% restante en el mercado internacional y que se buscará es que se establezcan empresas que hagan proveeduría a la parte norte y centro de la entidad, lo que va a traer muchas fuentes de empleo y diversificación.”

De su lado, Lenin Amaro Betancourt, presidente del CCE de la Riviera Maya, apuntó que “ahora sí no tenemos dudas de que se concrete -tras dos anuncios de López Obrador, el último en octubre pasado- porque se ya se firmó el decreto como tal y creo que beneficiará sobremanera a la capital del estado”.

Se trata de una medida contundente y positiva, consideró el líder empresarial, que “sin duda vendrá a ayudar a reactivar la economía del sur del Caribe mexicano y Chetumal volverá a ser una zona franca libre de impuestos de importación y volverán a llegar mercancías a muy bajo precio”.

En tanto, Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos dijo que incluir la principal ciudad del municipio de Othón Pompeyo Blanco en el decreto de exención fiscal fronterizo es una excelente noticia.

“La exención de impuestos federales a las importaciones es bastante bueno; la dispensa del derecho aduanero, la reducción de 16 a 8% del Impuesto al Valor Agregado (IVA),, y del 30 al 20 del ISR (Impuesto sobre la Renta) beneficiará mucho a los chetumaleños; lo vemos bastante efectivo”, puntualizó.