
Staff El Mirador QR
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados inició la discusión y votación de la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, misma que se prevé sea aprobada sin cambios.
Durante el inicio de la discusión legisladores de oposición se manifestaron contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
Los diputados se colocaron a pie de tribuna para alzar pancartas y lonas con críticas a Morena.
También se solicitó que se retiraran de la sesión aquellos legisladores que no fueron incluidos en la lista de participantes para cumplir con las medidas sanitarias para evitar contagios por Covid-19.
Reforma a Ley de la Industria Eléctrica
La Cámara de Diputados analiza, desde febrero, la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que limitaría la generación privada de energías renovables y priorizaría la de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Al tratarse de una iniciativa preferente, el Congreso tiene 30 días para aprobarla desde que el presidente la enviara, algo que ocurrió el lunes 1 de febrero.
La reforma presentada por López Obrador busca “fortalecer a la empresa productiva del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para beneficio del interés nacional”.
La norma modifica el mecanismo de despacho de las centrales eléctricas, que deberán priorizar la energía producida por las hidroeléctricas y plantas de combustibles fósiles de la CFE por encima de las plantas privadas eólicas y solares, y por último las de ciclo combinado.
La nueva normativa también obligaría a que los nuevos permisos del sector estén “sujetos a los criterios de planeación” de la Secretaría de Energía.
También cambian las reglas de los Certificados de Energías Limpias (CEL) que pueden obtener las empresas particulares y elimina la obligatoriedad de las subastas eléctricas en las que puede participar el sector privado para abastecer a la CFE.
Asimismo, obliga a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a revocar los permisos de autoabastecimiento, por lo que las empresas privadas no podrían generar la propia energía que consumen.
Por último, ordena revisar la “legalidad y rentabilidad” de los contratos del Gobierno Federal con productores independientes de energía.
Con información de López-Dóriga Digital
Relacionado:
| OBSERVATORIO | Ernesto Sánchez, heredero del ‘joaquinismo’ critica violencia en QR… que se disparó con el PAN
Instalan Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano en Cancún
El Partido Verde en Quintana Roo reafirma su compromiso con el bienestar animal: Renán Sánchez