22 abril, 2025

Peritaje privado sobre L12 apoya la versión oficial filtrada: Fue la construcción, no el mantenimiento

El accidente dejó 26 muertos y más de 80 heridos (Fotografía: Staff)

Staff El Mirador QR

Ciudad de México.- Fallas en la construcción como irregularidades en las soldaduras de pernos, cimentación y falta de fusión en la unión de trabes, como fue filtrado en versión oficial, fueron los resultados de la primera parte del peritaje de la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) sobre el colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

El desplome del pasado 3 de mayo entre las estaciones Olivos y Tezonco dejó 26 muertos y más de 80 heridos.

Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, enlistó una serie de irregularidades en en el proceso de soldaduras de los pernos Nelson; porosidad y falta de fusión en la unión de pernos y trabes; la falta de pernos Nelson en las trabes que conforman el conjunto del puente; diferentes tipos de concreto en la tableta; soldaduras no concluidas o con deficiencias en su ejecución; además de la supervisión y control dimensional en soldaduras de filete.

“Es un reporte preliminar y todavía no hay resultados finales”, dijo Eckhar Hinrichsen, director general de DNV México previo a la lectura de los resultados.

El pasado 11 de mayo, el gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que el costo del peritaje de la Línea 12 del Metro será de aproximadamente 20 millones de pesos.

De acuerdo con información de las autoridades locales, seis personas aún se encuentran hospitalizadas debido a las lesiones que sufrieron durante el colapso de la trabe del tramo elevado; 99 más fueron dados de alta de las instituciones de salud.

La Línea fue inaugurada el 30 de octubre de 2012 por Marcelo Ebrard, quien en ese entonces era el jefe de gobierno de la Ciudad de México y el expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

Con información de Latinus