14 enero, 2025

| OBSERVATORIO | Las playas son públicas por Decreto ¿Y Semarnat qué hace?

Ya casi un año de que el Congreso de la Unión “aprobó” que todas las playas del territorio mexicano son públicas, todas.

Sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), parece que no tiene ojos ni oídos.

O, hace como que no ve ni escucha.

Desde el 21 de octubre de 2020, Semarnat no ha verificado ni mucho menos ordenado que los hoteles, clubes y todo aquel con una concesión en Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), abran una servidumbre para que los ciudadanos ingresen a los balnearios, tal como lo ordena el Decreto de la Ley General de Bienes Nacionales, para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas.

Es decir, no existe un solo acceso dentro de esas “propiedades privadas” para entrar a las playas, que defendieron en su momento legisladores del Congreso de la Unión eran PÚBLICAS.

Peeero, ahora, el senador de Morena, José Luis Pech, busca la reducción de 20 a 10 metros de la extensión de ancho de tierra firme, bajo el argumento de “devolver la soberanía al país”.

Esto podría estar bien o mal, según el cristal con el que se mire.

A lo mejor el doctor Pech está insistiendo en el tema ante la cercanía del Proceso Electoral Local en Quintana Roo, en el que pretendería contender. Puede ser que sí o no, pero lo cierto es que existe un Decreto que no se ha hecho respetar.

Por ende, lo más urgente es que Semarnat haga respetar la Ley General de Bienes Nacionales, y se abran las servidumbres, o los accesos públicos a través de los inmuebles, por ejemplo, de la zona hotelera de Cancún.

Como dijeran los clásicos: “primero lo primero”.