
Por Alejandro García
Cancún.- El Observatorio Legislativo de Quintana Roo AC, hizo varios señalamientos al Presupuesto de Egresos (PE) aprobado por el Cabildo de Cancún considerado para el ejercicio fiscal 2022, resaltando que, continúa su orientación al Gasto Corriente, se redujo incluso la inversión de obra pública, la cual debe de entenderse como urgente y necesaria para las grandes necesidades que tiene la ciudad.
Según lo señalado por el organismo, se puede observar que 96% del presupuesto se destinará al gasto y solo 3% a la inversión pública que es de 149 millones 932 mil 742 pesos.
“Con este destino del presupuesto se debe entender que la ciudad seguirá con las evidentes carencias de infraestructura que la ciudadanía sufre y reclama cotidianamente”, señala un comunicado emitido por el Observatorio Legislativo.
Cabe recordar que el Cabildo aprobó un PE para el año fiscal del 2022 por una cantidad de 4 mil 476 millones 387 mil 383 pesos, una de las mayores cifras que se pueden observar en los municipios en el país y en cualquier otra entidad de Gobierno.
En contraste la Presidencia Municipal y el Cabildo tendrán como presupuesto conjunto 311 millones 949 mil 688 pesos.
El Cuerpo Colegiado, integrado por 15 regidores y un síndico son de los más favorecidos en los incrementos presupuestales, ya que aumentó 35%, lo que significa que cada regiduría representa un costo anual de cerca de 5 millones de pesos al año.
Por otra parte, se expone que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, obtuvo una reducción en su presupuesto, y que la única partida que tiene un incremento es la de Servicios Generales, que corresponde en gran medida al arrendamiento de patrullas, contratos que no se ha dado información sobre su asignación.
Relacionado:
Estefanía Mercado, con despliegue histórico, refuerza la seguridad en Playa del Carmen para una Semana Santa segura y tranquila
Continúa Ana Paty Peralta combatiendo basureros clandestinos por un Cancún limpio
Hay que escuchar la voz del pueblo para comprender las irregularidades que existieron a lo largo de los años: Mara Lezama afirma que derecho al agua es prioridad en caso Aguakan