28 mayo, 2023

Papa Francisco lamenta asesinatos de sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Chihuahua

Hasta el momento de no han recuperado los cuerpos de los sacerdotes (Fotografía: Staff)

Redacción/ El Mirador QR

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco expresó su consternación por tantos asesinatos en México que causan un “sufrimiento inútil”, tras la muerte violenta de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en el municipio de Urique, en Chihuahua. “Expreso mi dolor y consternación por el asesinato en México, anteayer, de dos religiosos, mis hermanos jesuitas, y un laico. Tantos asesinatos en México”, dijo el pontífice al término de la audiencia general de los miércoles ante miles de fieles reunidos en la plaza de San pedro del Vaticano.

Las autoridades del estado de Chihuahua prometieron hacer justicia, tras el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín César Mora Salazar, de 80. De acuerdo con la información oficial recabada, los hechos sucedieron en la tarde del lunes, cuando ambos intentaron auxiliar y brindar protección a un hombre que entró a la iglesia huyendo de personas armadas.

Después del ataque los cuerpos fueron retirados de la parroquia Francisco Xavier en Cerocahui, en Chihuahua, por lo que la propia comunidad jesuita en México exigió que sean recuperados. La comunidad jesuita también destacó que los sacerdotes fueron asesinados “en el contexto de violencia que vive este país”, pues al menos siete sacerdotes han sido asesinados durante el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los asesinatos de ambos sacerdotes y un civil se enmarcan en una ola de violencia que se vive en México, pues se tiene registro de 33 mil 316 homicidios en lo que va del año, después de los dos años más violentos de su historia, con 34 mil 688 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 65.8 por ciento en diciembre de 2021, al 66.2 por ciento en marzo pasado.

Con información de EFE

error: Contenido Protegido