15 enero, 2025

| OBSERVATORIO | Reforma a la Ley de Movilidad, ‘competitividad’ en favor de los taxistas

Que finalmente fue entregada la iniciativa que reforma, deroga y adiciona diversos Artículos de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo

Aunque lo primordial era derogar o reformar un Artículo, el 149 en concreto, fueron adicionados algunos más en beneficio de… los taxistas. 

La propuesta, enviada al Congreso local -de mayoría morenista y verde- por la gobernadora, Mara Lezama, prevé la entrada “legal” de plataformas digitales de transporte como Uber

Esto, bajo un permiso que otorgará el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), que dirige ni más ni menos que Rodrigo Alcázar

Es decir, deroga el polémico Artículo 149 que exigía una concesión a Uber y otras compañías de ese giro para trabajar en la entidad. 

También, la propuesta contempla el cobro a Uber de 1.5% mensual por servicio contratado.  

Más allá de eso, existiría un marco de competitividad, según dijo la propia Mara Lezama.

Pero, esa competitividad tendría en la teoría una balanza muy inclinada en favor de los sindicatos de taxistas.

Principalmente porque taxis ruleteros -muchos de ellos en pésimas condiciones- y de sitio son los únicos, fuera de Uber, que podrán prestar el servicio contratados a través de plataformas digitales, de acuerdo con el Artículo 148 Nonies

Además, aunque se anunció con bombo y platillo la operación de taxímetros, primero el Imoveqroo deberá expedir las disposiciones para su funcionamiento y de las tarifas en un plazo máximo dos años.

Para rematar, el Quinto Transitorio obliga a que Uber “aporte” dinero, bajo la naturaleza de un producto, posterior a la entrada en vigor de las reformas.

Por lo pronto, la iniciativa en el papel luce bien, pero ¿las reformas mejorarán el servicio de transporte público que cuenta con serios vicios, usos y costumbres?

Al tiempo.