14 enero, 2025

Gatopardismo en reformas a Ley de Movilidad, asegura Observatorio Legislativo Quintana Roo

Aunque existe cambio de conceptos el fondo de las reformas a la Ley de Movilidad sigue igual, aseguró el Observatorio Legislativo Quintana Roo (Fotografía: Staff)

Por Julio César Solís 

Cancún.- El Observatorio Legislativo Quintana Roo AC, afirmó que existe gatopardismo en las reformas a la Ley de Movilidad que envió al Congreso local la gobernadora, Mara Lezama, que si bien contienen cambio de conceptos, en el fondo las propuestas siguen iguales. 

Y es que el pasado jueves 20 de abril, la XVII Legislatura turnó a comisiones la propuesta enviada por la oficina del Ejecutivo estatal ese mismo día. 

Tras un análisis del borrador del documento, el Observatorio Legislativo Quintana Roo señaló que no está incluido en el cuerpo normativo del planteamiento “piso parejo” entre plataformas digitales de transporte y taxistas. 

En ese punto, especificó que los propietarios de las unidades de Uber deben ser los choferes de las mismas, lo que no ocurre con los taxis. 

“Imaginemos que los dirigentes del sindicato de taxistas que tienen concesión de placas estuviesen manejando su unidad como una condición para el servicio”, precisó la AC. 

De igual forma, expuso que las reformas a la Ley de Movilidad exigen a los dueños que trabajan bajo el esquema de plataforma digital a contar con un solo vehículo para operar, caso contrario a los taxistas que poseen flotillas de vehículos. “Desde hace tiempo que las concesiones de unidades de taxis son frecuentemente flotillas propiedad de personas e incluso de funcionarios y exfuncionarios públicos”.

Criticó que la aplicación del taxímetro cuente con un plazo de hasta dos años, es decir, una vez que concluya el Proceso Electoral de 2024.  

El Observatorio Legislativo cuestionó que la geolocalización de las unidades de Uber y plataformas digitales de transporte esté conectada en tiempo real al C5, ya que sería violatorio de los derechos de privacidad y humanos. 

En cambio, los taxistas no estarían obligados a tal disposición. “Esto a pesar de que en los taxis han sucedido numerosos incidentes de inseguridad y afectación a usuarios y a conductores. Sería bueno que los taxis tuviesen igualmente geolocalizadores ligados a su registro”

Consideró que el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) puede otorgar permisos de forma discrecional, dado sus antecedentes de actuación. 

Asimismo, calificó como dudoso el hecho que la iniciativa no esté publicada en la Gaceta Parlamentaria.