Que los graves problemas en el suministro de agua potable en Cancún, tendrían una estrecha relación con la construcción del Tren Maya.
La situación iría más allá de las deficiencias y la notoria ausencia de control de daños por parte de la empresa concesionaria Aguakan.
Y es que la megaobra, insignia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, estaría utilizando de sobremanera recursos como la energía eléctrica.
Señalan, que el consumo de luz para los trabajos del Tren Maya propiciaría, de forma constante, los apagones en la zona norte del estado.
Esos apagones, atribuidos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), generarían a su vez fallas en la zona de captación y cárcamos de Aguakan.
Lo que mantendría más que preocupados a los directivos de la compañía.
Porque desde hace al menos dos meses que la falta de suministro o baja presión en el servicio de agua potable no cede en Cancún.
Y los afectados son los ciudadanos.
Pero en el fondo la responsabilidad indirecta estaría recayendo en la obra del Tren Maya.
Por lo pronto sería momento de pensar en construir cisternas para evitar contratiempos… por si acaso.
Al tiempo.
Relacionado:
| OBSERVATORIO | PAN se deslinda de Lili Campos… pero no anuncia expulsión
Refrenda Quintana Roo su liderazgo turístico con prosperidad compartida y sustentabilidad: Mara Lezama
| OBSERVATORIO | Se acerca gobernadora a morenistas puros