Por Carlos Águila Arreola
Cancún.- La alerta de viaje emitida por Estados Unidos a sus connacionales para no viajar a México, no se resentirá el Día de Acción de Gracias, sin embargo, tendría repercusiones negativas para el destino durante las fiestas decembrinas, consideró Sergio León Cervantes, presidente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El aviso, emitido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, recomienda que en el caso de que se tenga que viajar a México, se consulte primero a un médico “especialmente si el viajero tiene un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por la Covid-19”.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) recibe vuelos de 15 ciudades de Estados Unidos, y dos de Canadá de 10 aerolíneas de ambos países: American y United Airlines, Delta, Frontier, JetBlue, Spirit, Southwest, Sun Country, así como Air Canada y West Jet.
En charla con El Mirador, el líder patronal cancunense destacó que de acuerdo con la página oficial de la Embajada estadunidense, la alerta no sólo fue para México, sino para prácticamente todo el mundo, aunque México, y en particular el municipio de Benito Juárez -tiene la mayor tasa de letalidad mundial- presentan más casos.
No obstante, coincidió con el dirigente de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV), Eduardo Paniagua Morales, en que es una alarma “recurrente” en fechas importantes como el Thanksgiving (Acción de Gracias) porque “Estados Unidos trata de promover el turismo dentro de su país”.
León Cervantes indicó que es importante entender que es una práctica del gobierno americano por motivar que sus connacionales no salgan de su país, aunque subrayó que en México, y particularmente en el Caribe mexicano, es importante seguir en la prevención y contención para que la alerta no afecte en las fiestas decembrinas.
El municipio de Benito Juárez (Cancún) se han registrado seis mil 643 positivos y mil 216 muertos para una tasa de letalidad de 18.2 hasta el jueves 26 de noviembre, una de las más altas del mundo. En Los Cabos, Baja California Sur, se han confirmado cuatro mil 233 casos, y Puerto Vallarta, Jalisco, tiene dos mil 507 casos.
Relacionado:
Apiqroo da la bienvenida al primer nuevo arribo del año 2025
Tulum y Cancún lideran preferencia del turismo de mujeres viajeras internacionales en 2024: Sectur
| OBSERVATORIO | ¿Y la comisión de Turismo en el Senado?