20 abril, 2025

El presidente francés Emmanuel Macron, redefine su política de cara a las elecciones legislativas

Tras ser reelegido, Macron busca reconciliar el país (Fotografía: Staff)

Redacción/ El Mirador QR

París.- El presidente francés, Emmanuel Macron, reelegido este domingo frente a la ultraderechista Marine Le Pen, empieza a diseñar su nueva política con la meta de reconciliar el país y ganar las próximas legislativas, que el resto de formaciones también se han marcado como objetivo. Esos nuevos comicios tendrán lugar el 12 y 19 de junio y su resultado determinará el margen del Ejecutivo a la hora de efectuar sus reformas. La actual mayoría está compuesta por el partido de Macron, con 267 de los 577 diputados, por el centrista MoDem (57) y por el grupo Agir Ensemble (22).

El quinquenio iniciado en 2017 finaliza el 13 de mayo y cierra etapa tras unas presidenciales en las que Macron se impuso con 58.54 por ciento de los sufragios, con los que pierde unos dos millones de votos desde 2017, frente a los 2.6 millones ganados por su rival de la Agrupación Nacional. Esos resultados y los tres millones de votos nulos o en blanco perfilan una Francia fracturada de la que el presidente dice ser consciente.

“Sé que muchos compatriotas me votaron no para apoyar las ideas que defiendo sino para bloquear las de la extrema derecha”, afirmó en su primer discurso tras la victoria. El trabajo de recomposición y reconciliación no se ha concedido una tregua porque este nuevo quinquenio pretende no ser uno de continuidad. En tanto, el primer ministro, Jean Castex, está previsto que presente su renuncia y la de su Gobierno a finales de semana o principios de mayo, y aunque en teoría podría ser volver a ser nombrado para el puesto, él mismo ha admitido que cree que tras la reelección de un presidente debe darse “un nuevo impulso”.

El ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, también coincidió en que debe haber un cambio en la forma de gobierno para que la ciudadanía se exprese con más frecuencia, tanto con referendos como con mecanismos “más simples”, como una enmienda ciudadana que necesitaría 100 mil firmas para elevarla al Parlamento.

Julien Odoul, portavoz de la Agrupación Nacional (el partido de Le Pen), cree que la unión nacional de cara a las legislativas y en esta nueva etapa va a darse en torno a la líder ultraderechista y a su formación, que en su opinión es “la principal de la oposición”.

Con información de EFE